Cómo lograr compras sostenibles en salud

22 de Septiembre de 2020

El mundo se enfrenta actualmente a una de las pandemias más abrumadoras de la historia. En ese contexto, la compra de productos médicos, aumentó drásticamente. El poder colectivo de compras de los establecimientos de atención médica puede ayudar a modelar el mercado, aumentar la demanda de productos sostenibles y contribuir en la adopción de un concepto de atención de la salud más amplio. Imagen: Bajo licencia CC

Como parte del proyecto Compras sostenibles en salud (SHiPP, por sus siglas en inglés), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Salud sin Daño publican la guía de compras sostenibles que sirven como hoja de ruta para construir mejores sistemas de salud globales y aumentar el acceso a productos sanitarios de calidad.

Martes 29 de septiembre

8:00 AM San José, Costa Rica.
9:00 AM CDMX, México | Bogotá, Colombia.
11:00 AM Buenos Aires, Argentina | São Paulo, Brasil | Santiago de Chile, Chile.

4:00 PM CET.

 

CON INSCRIPCIÓN PREVIA

 

Panelistas

Valentín González se desempeña actualmente como Representante Residente Adjunto en la Oficina de Pais del PNUD en Argentina.  Anteriormente trabajó como Asesor Regional en el Buro Regional del PNUD para América Latina y el Caribe y como Especialista en Gestión en la sede del UNCDF en Nueva York. Su principal experiencia abarca las áreas de gestión de operaciones y programas, finanzas, adquisiciones y Tecnologías de Información para el Desarrollo. Durante el período 2000-2006 trabajó en oficinas de país como Especialista en Operaciones y Programas de las oficinas del PNUD de Cuba y Polonia. Antes del PNUD, Valentín trabajó como Director Adjunto de la Red Nacional de Telecomunicaciones de Salud en Cuba. De nacionalidad cubana, tiene una maestría en Ciencias de la Computación de la Universidad Electrotécnica de San Petersburgo, Rusia

José Manuel Irizar, asociado de Programa, PNUD Argentina. José Manuel Irizar es un sociólogo argentino con estudios de posgrado en administración pública y políticas sociales. Durante más de 10 años ha trabajado en diferentes organizaciones del sector público en Argentina, y desde 2003 se desempeña en la Representación del PNUD en Argentina, como Asociado de Programa en el clúster de Desarrollo Social. Tiene experiencia en problemáticas de políticas e implementación de proyectos en países federales.

Mariano De Donatis, co-director Internacional, Salud sin Daño. Mariano tiene más de doce años de experiencia en el trabajo con redes y coaliciones de la sociedad civil para influir en el cambio a nivel nacional y mundial. Antes de unirse a Salud sin Daño, Mariano se desempeñó como Gerente de Programas Globales de Oxfam, y lideró el trabajo de promoción en los países BRICSAMIT: Brasil, Rusia, India, Indonesia, China, Sudáfrica, México y Turquía. Lideró campañas de múltiples temas, dirigió un programa insignia para empoderar a las redes de la sociedad civil y apoyó el desarrollo de la confederación Oxfam en el Sur Global.

Marcela Medina Galaz, coordinadora técnica de proyectos para América Latina, Salud sin Daño. Marcela ha trabajado por más de 10 años en el sector salud, tanto en el sector público como privado. Entre 2015 y mediados de 2020, se desempeñó como referente de gestión ambiental en la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud de Chile, desde donde coordinó el trabajo de los hospitales y sistemas públicos de ese país en relación con sus objetivos ambientales. Ha desarrollado proyectos relacionados con la sostenibilidad en el sector salud, en particular vinculados con el manejo y tratamiento de residuos hospitalarios, energía, agua y cálculo de la huella de carbono de establecimientos de salud. A su vez, ha participado en la implementación de proyectos de eficiencia energética en hospitales públicos y ha desarrollado indicadores de gestión ambiental en el sector salud. Es ingeniera en Gestión Ambiental y diplomada en gestión ambiental hospitalaria. Actualmente, está cursando una maestría en economía y derecho del cambio climático. Reside en Santiago, Chile.

Mónica Lisett Castaño Tovar, coordinadora de Gestión Ambiental y Saneamiento, Fundación Valle del Lili, Colombia. Desde hace 16 años Mónica trabaja en el mejoramiento continuo del sistema de gestión ambiental de la Fundación Valle del Lili. En esa institución desarrolló además los programas ambientales de control de las aguas residuales, compras sostenibles y de educación ambiental. Bajo su gestión, la institución obtuvo la placa de reconocimiento en el Premio Nacional de Ecología, Planeta Azul, del Banco de Occidente. Además, trabajó con el Ministerio de Ambiente en la creación del diagnóstico ambiental del sector metalmecánico de la Ciudad de Cali para la resolución de residuos peligrosos.

Moderadora

Carolina Gil Posse, coordinadora de programas y comunicaciones para América Latina, Salud sin Daño. Carolina lidera la estrategia de comunicación de Salud sin Daño en la región y produce el contenido asociado a cada uno de los proyectos, además de coordinar las iniciativas y alianzas que se desarrollan en el marco de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables en América Latina. Es responsable de las actividades de capacitación, como el programa virtual de formación en liderazgo de la salud por el clima, los seminarios web y los talleres sobre cambio climático y salud para periodistas. A su vez, coordina al equipo que es responsable de ejecutar los proyectos en América Latina.

Accede a la Guía

Se necesitan "Hospitales Verdes", hoy más que nunca:

El mundo se enfrenta actualmente a una de las pandemias más abrumadoras de la historia. En ese contexto, la compra de productos médicos (como máscaras, guantes y respiradores, entre otros), aumentó drásticamente. Hoy en día, la prioridad unificada del sector salud en el mundo es prevenir y obtener una cura para COVID-19. Sin embargo, es un hecho indiscutible que los servicios de prevención y tratamiento contribuyen inadvertidamente a problemas importantes para la salud humana y ambiental.

Todos los días, los establecimientos de salud toman decisiones sobre los productos y servicios que utilizan: desde medicamentos, alimentos e insumos hospitalarios hasta la energía utilizada en iluminación y quirófanos. El poder colectivo de compras de los establecimientos de atención médica puede ayudar a modelar el mercado, aumentar la demanda de productos sostenibles y contribuir en la adopción de un concepto de atención de la salud más amplio.

El proyecto Compras sostenibles en salud (SHiPP, por sus siglas en inglés) es una iniciativa desarrollada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en colaboración con Salud sin Daño (HCWH, por sus siglas en inglés) y financiada por la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional, cuyo objetivo es reducir el daño a las personas y el ambiente causado por la fabricación, el uso y la eliminación de productos utilizados en la atención de la salud y en la implementación de programas sanitarios.

En América Latina, el proyecto se inició en Chile, Colombia y Costa Rica en 2018, y en 2019 se comenzó a implementar también en Brasil, y se presentó en Argentina, con el objetivo de gradualmente ampliar los resultados a toda la región en la que Salud sin Daño posee miembros de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables

El proyecto también funcionará en economías de rápido crecimiento, como China, India y Sudáfrica, cuyos sectores de salud presentan una oportunidad significativa para impactar la cadena de suministro global.  

Objetivos clave de SHiPP

  • Desarrollar criterios y estándares universalmente aplicables y sostenibles para la fabricación, distribución y eliminación de los productos adquiridos por el sector de la salud.
  • Fortalecer la capacidad para la implementación de prácticas de compras sostenibles en el sector de la salud en los países priorizados en el proyecto.
  • Fortalecer la capacidad para la producción, el suministro y la eliminación sostenibles de productos para el cuidado de la salud en al menos diez países del proyecto.
  • Fortalecer la capacitación e implementación de sistemas de monitoreo y evaluación que ayuden a promover la rendición de cuentas y transparencia en compras sostenibles en el sector de la salud.

Para lograr estos objetivos, se toman como referencia experiencias similares en Europa, Estados Unidos y otros países en los que se implementa el proyecto, en donde los miembros de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables ya poseen experiencia en la implementación de criterios de compras sostenibles -uno de los 10 objetivos a los que suscriben al adoptar la Agenda Global para Hospitales Verdes y Saludables-.

En última instancia, su principal objetivo es lograr el aumento de la demanda de productos sostenibles y llevar a la cadena de suministros global hacia una mayor sostenibilidad ambiental, lo que permitirá mejorar el acceso y los indicadores en salud a nivel global.

En Argentina:   Cómo evitar que los hospitales compren artículos tóxicos para el ambiente