PNUD en el T20: institucionalizar la acción contra el cambio climático

20 de Septiembre de 2018

Las precipitaciones excesivas están impactando en las regiones productoras de vino del país.

Intervención de María Eugenia Di Paola en Sesión Plenaria sobre Acción Climática e Infraestructura

T20  - Buenos Aires, Argentina

 @marudipaola - Coordinadora de Ambiente y Desarrollo Sostenible del PNUD en Argentina

Buenos Días, Me gustaría agradecer a los organizadores por invitarme a formar parte de este evento, CARI, CIPECC y todos los Think Tanks que trabajan diariamente para las personas y el planeta, sin dudas su trabajo es fundamental para mejorar nuestras vidas, en el presente y en el futuro. Me gustaría agradecer también a Gabriel, es un placer poder estar aquí y a los panelistas que comparten esta plenaria conmigo.

Para empezar con mi contribución específica quisiera reconocer el trabajo que desde PNUD hemos estado haciendo para contribuir al G20 en este año, especialmente el Grupo de Trabajo de Transiciones Energéticas y de Sustentabilidad Climática. En mi presentación daré algunos datos, basados en estrategias de desarrollo a largo plazo en bajas emisiones de gases de efecto invernadero, que el PNUD preparó junto con el Instituto de Recursos Mundiales (WRI), así como también las diversas contribuciones recibidas de otras agencias del Sistema tales como UNEP, UN Habitat, OIT y CEPAL.

Me gustaría señalar la importancia de estrategias a largo plazo para acelerar la acción climática, reforzar la resiliencia y el crecimiento inclusivo. ¿Por qué necesitamos estrategias a largo plazo? Las estrategias a largo plazo, en lugar de ser un fin en sí mismos, presentan una hoja de ruta que puede ser actualizada y mejorada, cuando cambian las circunstancias nacionales y se realizan nuevos aprendizajes. Estas estrategias son ¨documentos vivos¨ que se pueden mejorar con el tiempo para informar la preparación de la sucesivas CDNs (NDCs). Las estrategias pueden ayudar a institucionalizar la acción contra el cambio climático en todo el país y evaluar la sensibilidad de la economía al cambio climático, resaltando las oportunidades y limitaciones. Los acuerdos e iniciativas globales como la Convención Climática, el Acuerdo de Paris, el Marco de Sendai y la Agenda 2030, promueven esta importante herramienta; también el Papa Francisco considera este tema en su encíclica Laudato Si.

Por mencionar algunos, entre los beneficios asociados con estrategias a largo plazo contamos:

  • Primero, una estrategia a largo lazo proporciona un enfoque para alinear metas a corto, medio y largo plazo, también para estabilizar una visión a largo plazo que guía las medidas a corto plazo, como los procedimientos para construir y actualizar NDCs.
  • Segundo, es un marco para priorizar acciones, inversiones y evitar activos inmovilizados y bloqueados.
  • Tercero, la estrategia desarrolla una visión compartida de futuro que incluye gobierno, sector privado, instituciones técnicas, sociedad civil y otras partes interesadas.

Los principales desafíos son:

  • Uso apropiado de herramientas estratégicas para medidas de corto, mediano y largo plazo;
  • Participación real de múltiples partes interesadas, participación pública y acceso a la información, inclusión social y de género;
  • Alineación financiera con la estrategia a largo plazo, así como con distintas medidas a corto, medio y largo plazo;
  • Consideración de eficiencia de recursos desde el principio de su diseño, implementación y seguimiento;
  • Marco legal e institucional en consideración del enfoque basado en los Derechos Humanos, transición justa y acceso a servicios público;
  • Infraestructura resiliente considerando no solo el hardware (por ejemplo, tuberías y redes) sino también necesidades del software para un enfoque de buena gobernanza (por ejemplo, planificación territorial o planes de reducción del riesgo de desastres que incluyen comunidades);
  • Participación de distintos niveles de gobierno en su diseño e implementación, teniendo en cuenta el rol que tienen las ciudades y los gobiernos subnacionales, en cuanto a la acción climática y al desarrollo sostenible.

Moverse a un enfoque estratégico y transformacional que se orienta por una visión compartida puede permitir a los países cosechar los beneficios de la transición. La Agenda 2030 hace un llamamiento a los Estados Miembros para “no dejar a nadie atrás” en su compromiso de poner fin a la pobreza y aunar esfuerzos para alcanzar el desarrollo sostenible basado en un crecimiento económico inclusivo y en la protección ambiental.

¿Qué mecanismos de gobernanza se deben aplicar para mejorar la coordinación entre el gobierno nacional y los subnacionales en implementación de NDCs?

El gobierno nacional y los gobiernos subnacionales necesitan participar en el proceso de diseño, implementación y actualización de NDCs junto con los actores no estatales. Ellos también deberían trabajar juntos en el inventario de emisiones de gases de efecto invernadero. Este tándem es fundamental para construir una colaboración desde el principio, elaborar la línea de base y hacer el seguimiento de la implementación de NDCs y medir sus progresos.

Aquí en Argentina, las autoridades nacionales están trabajando junto con las provincias mediante el Gabinete Nacional de Cambio Climático y el Consejo Federal de Ambiente, a través de mesas redondas sectoriales y de múltiples contrapartes. Al mismo tiempo, las ciudades están avanzando en desarrollar sus propios inventarios y planes de acción, propiciándose la oportunidad para aprovechar al máximo esta información y las capacidades locales, para fomentar sinergias con otros niveles de gobierno. Esto es: combinar enfoques descendentes, ascendentes y horizontales considerando las especificidades y contribuciones locales, regionales y también metropolitanas dentro de un país.

El Reporte de UNEP sobre la Brecha de Emisiones, destaca el papel vital de los actores no estatales y subnacionales en propulsar la lucha mundial contra el cambio climático.

Los gobiernos subnacionales, así como las ciudades han estado trabajando y creando redes durante las dos ultimas décadas, y los resultados de la reciente cumbre de San Francisco destacaron la necesidad de sistemas energéticos saludables, de crecimiento económico inclusivo, comunidades sustentables, manejo de la tierra y del océano, inversiones climáticas transformativas. Patricia Espinosa subrayó la necesidad de que todos los actores adopten un multilateralismo inclusivo.

Entonces puedo decir que estamos experimentando los desafíos de adecuar mecanismos de coordinación de la gobernanza no sólo a nivel doméstico sino también global de una manera positiva.

Me gustaría cerrar mi intervención con una cita de Achim Steiner, el Administrador del PNUD quien dijo: “Una acción climática audaz podría generar US$ 26 billones en beneficios económicos y crear millones de empleos. Al reunir ciudades, estados, sector privado y sociedad civil, la Cumbre Mundial de Acción Climática está preparando el escenario para acciones aún más ambiciosas y necesarias para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París ".

 Acceda a la versión en inglés aqui - English version here